Mostrando entradas con la etiqueta espacios verdes porteños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espacios verdes porteños. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2011

Cambio climático y espacios verdes porteños



















Cuando se habla del problema del cambio climático se suele pensar en los lejanos glaciares polares, en los bosques tropicales o en fechas como el 2050, es decir, en espacios y tiempos que no suenan demasiado cercanos. Rara vez solemos incluir nuestra ciudad en tiempo presente en el centro del problema, e incluso muchas de sus reconocidas preocupaciones, como el extremo calor o la lluvia, se piensan incluso, por fuera de cualquier idea de ecosistema. 

Cada tanto el calor agobia hasta lo insoportable o alguna lluvia inunda de manera inusitada la ciudad ylos temas se relacionan, pero rápido nos volvemos a olvidar. El arquitecto Osvaldo Guerrica Echevarría, es miembro de la Asamblea Permanente por los Espacios Verdes Urbanos (APEVU) y nos comenta que las inundaciones están íntimamente relacionadas con la disminución de las superficies de absorción.  En la Ciudad de Buenos Aires "los espacios verdes han sido reducidos a lo largo del siglo XX, de 7m2 por habitante a principios de siglo, a menos de 2 m2". La Organización Mundial de la Salud, en un informe del 2004, establece que en cada ciudad debería haber como mínimo 10 m2 por cada habitante y como relación óptima 15 m2 / habitante. Y esta relación no es utópica, New York o Amsterdam se mantienen por encima de los 20 m2 / hab., París y Madrid por encima de los 10, e incluso ciudades de gran densidad de población como Tokyo o el Distrito Federal de México, aunque se encuentran por debajo de lo recomendable, casi duplican la relación porteña.  


Link nota completa: http://notio.com.ar/ecologia/cambio-climatico-y-espacios-verdes-portenos-4166
--> Leer más...